
La obesidad es una de las enfermedades que se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud del ser humano. Es una de las enfermedades crónicas que se puede prevenir. Es un proceso que suele iniciarse desde la infancia y la adolescencia que se establece por un desequilibrio entre la gesta y el gasto energético que se involucran actores genéticos y ambientales, que determinan trastornos metabólicos, que acumulan una cantidad de grasa corporal.

La obesidad no es un fenómeno exclusivo de la época moderna ha sido escrita ilustrada de diferentes formas de arte, desde tiempos inmemorables. En el pasado fue considerado como un estatuto social, la situación nutricional de muchos países del mundo especial mente de América Latina ha experimentado cambios en pocos años, pasando de una situación nutricional a problemas por excesos caracterizados por la presencia de obesidad de hiperlipidemias. La obesidad está adquiriendo en las sociedades desarrolladas desde la edad infantil y juvenil, ha hecho que el sobre peso y la obesidad constituyan un importante problema de salud pública, que la organización nacional de la salud ha calificado como epidemia del siglo XXl.Hoy en día la obesidad es considerada como una enfermedad crónica no trasmisible por sí misma, dejando de ser considerada tan solo como una condición de riesgo de dichas enfermedades. Las tendencias actuales del aumento de la obesidad en el ámbito global y en espacial en América Latina, se explican en gran medida, por el sedentarismo e inactividad y cambios con los hábitos alimentarios en los que influyen el consumo de dietas ricas en energía y altas grasas. Los síndromes genéticos y/o endocrinológicos presentan el 1% de la obesidad infantil correspondiendo el 99% restante al concepto de obesidad nutricional.Teniendo en cuenta que la infancia es la época de la vida en la que se establecen patrones, hábitos y estilos de vida que se consideran al comportamiento alimentario en la etapa adulta y la adquisición y mantenimiento de la obesidad, la obesidad infantil, incrementa el riesgo de la aparición de patologías crónicas en la edad adulta como hipertensión, diabetes mellitus, enfermedades cardiacas, que consideran una menor esperanza de vida y un aumento en el deterioro de la calidad de vida.