
LA GRAN PREGUNTA
¿Si en una sociedad como la de Colombia se sabe que no llevar un estilo de vida saludable trae consecuencias y con ellos una serie de enfermedades cardiacas, porque no optamos por llevar una alimentación alta en proteínas?

El exceso de kilos no es exclusivo de personas adineradas, pues de acuerdo con la ENSIN, afecta casi por igual a todos los estratos socioeconómicos. En los círculos sociales es común hablar del peso y encontrar que la mayoría de las personas ha hecho dietas o están a dieta. Es urgente tomar medidas y la responsabilidad es de cada persona, porque cada una contribuye a mejorar o empeorar la situación.
LAS CIFRAS LO DICEN TODO
En Colombia, existen 12 millones de personas con sobrepeso u obesidad, cerca de un millón, con diabetes y dos millones, con intolerancia a los carbohidratos, lo cual también lleva a la diabetes.

Según la OMS, la obesidad y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia mundial. Los últimos cálculos indican que, en 2005, había, en todo el mundo, aproximadamente 1.600 millones de adultos, mayores de 15 años, con sobrepeso y alrededor de 400 millones de adultos obesos. Además, la OMS calcula que en el año 2015, habrá aproximadamente 2.300 millones de adultos con sobrepeso y más de 700 millones, con obesidad.