
PROPUESTAS INVESTIGACION
FRACKING EN COLOMBIA -ESNEIDER ROMERO

VÍDEO INTRODUCTORIO
Link: https://www.youtube.com/upload.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
En la presente investigación se realizará una pequeña investigación sobre uno de las problemáticas que tiene la salud pública, como lo es los estilos de vida saludable, en este caso me enfocare en el tema de la obesidad. por BLANCA LIVIA RODRIGUEZ.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
La de forestación se viene dando desde hace unos ocho mil años, prácticamente desde el inicio de la población del hombre en la tierra, la de forestación viene apareciendo con la necesidad del hombre por extraer su sustento por medio de la siembra el principal factor causante de la de forestación es la hoy llamada agricultura. https://youtu.be/PEuJX3q4ChU
por juan camilo duran.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
El tema escogido fue salud pública, enfocado en Población Vulnerable, a continuación les voy a relatar un poco sobre esta problemática, son personas o grupos que por sus características de desventajas por edad, sexo, estado civil, nivel educativo, origen étnico, situación o condiciones físicas, requieren de un esfuerzo adicional para incorporarse al desarrollo y ala convivencia por LILIANA JOVEN URREGO.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Deterioro ambiental en colombia el gobierno y el sector industrial de Colombia han abogado e implementado monocultivos, que generan daño a la fertilidad de los suelos, como el caso de la palma africanapara la generación de biocombustibles. Las implicaciones ambientales de algunos monocultivos causan el deterioro acelerado de los suelos. El uso intensivo de agroquímicos, que implica daños al medio ambiente, especialmente en regiones selváticas. por ANGELICA VARGAS
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
FRACKING EN COLOMBIA
ste panorama no es nuevo. De hecho, desde hace cuatro años Colombia le abrió la puerta al fracking, una controvertida técnica para extraer hidrocarburos de yacimientos no convencionales. Fracking, en lenguaje petrolero, significa fracturar capas de la tierra mediante agua a presión. Pero aquí la cuestión no es esta tecnología en sí misma, pues ya se ha utilizado en Colombia para mejorar el rendimiento de algunos pozos, sobre todo en los Llanos Orientales POR ESNEIDER ROMERO